top of page

INTERACCIÓN SOCIAL

  • andressspz100
  • 11 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

INTERACCIÓN SOCIAL

Nombres: Ruth Gómez

Andrés Páez

Juan Diego Tovar

La comunicación se da mediante normas, las personas establecen reglas para la interacción social que se modifican constantemente en la conversación y depende de varios factores

En el proceso de comunicación se da de emisor a receptor y en medio de esto se dan interpretaciones de cada individuo, el uso del espacio interpersonal es un factor clave a la hora de la comunicación, pues por medio de la distancia física se puede comunicar con los demás. En este ejemplo se puede apreciar que se da una interacción social entre el grupo de personas que aparecen en la imagen. Esta interacción social se puede decir que se establece en una zona personal, pues la distancia que existe entre una persona y otra en lo que llevan la conversación es entre 46 y 120cm de distancia entre las personas.

Los personajes se encuentran en un ambiente abierto con música, ya que la proximidad entre las personas sea mayor, ya que al querer comunicarse recurren a alzar el volumen de la voz para que se pueda entender lo que se dice en la conversación, además existe un acercamiento físico para poder entender bien lo que los demás están diciendo. El tono empleado en ese momento era un ambiente de cordialidad y amistad, se da con voz neutral a ritmo constante.

En la interacción social observada se puede reconocer sin duda un contacto visual constante, como se dice la mirada son los ojos del alma, través de la mirada, se crear un vínculo más estrecho con la persona que estamos hablando, consiguiendo que esta se sienta más a gusto, o por el lado contrario, se sienta amenazada. En la interacción forma parte de una comunicación no verbal importante. La mirada en este caso el contacto visual es intenso y largo porque la conversación trascurre de dos personas.

Con respecto al manejo del cuerpo en este tipo de comunicación a primera vista lo que nos informa es que las dos personas están sentadas con el cuerpo aparentemente relajado, esto pudo ser influenciado por la ingesta de alcohol lo que hace a las dos personas más abiertas y con soltura. Se debe tomar dos puntos de vista para analizar el manejo del cuerpo es necesario tres puntos de vista, el primero el tipo de comunicación que se desarrolla entre las dos personas, segundo el contexto comunicacional que en este caso se da por la conversación de tipo amistosa.

Respecto a la vestimenta que llevan los personajes, se puede apreciar que no están vestidos de una manera elegante. Debido al momento, se aprecia una vestimenta un poco informal, lo que significa que es una reunión en el que las formalidades no vienen al caso y obliga a las personas a tener un comportamiento un poco más natural.

En el proceso de la comunicación el receptor espera una cosa del emisor que este deja ver, se tienen expectativas de acuerdo a lo que se va a hablar en la conversación, por ejemplo buscan que sea a veces formal, otras veces bien natural, y puede variar de acuerdo a como vaya evolucionando la comunicación.

Se espera una reacción cognitiva positiva de la persona con la que se está entablando en una conversación, además influyen otros factores como la situación en la que se está entablando la conversación entre los individuos dentro del espacio personal que estos comparten.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page